Caincotar trabaja en captar socios tras
la reducción por la pandemia y la crisis

Esta Cámara tenía unas 250 afiliadas ahora cuenta con unas 150 precisamente porque el covid y los problemas económicos obligaron a reducir todo, expresó la Presidente, Marina Estela Ruiz.

El Periódico-Noviembre-02-2023.- La nueva directiva de Caincotar (Cámara de Industria y Comercio de Tarija) presidida por Marina Estela Ruiz, posesionada hace un par de semanas, trabaja en captar socios, tras la reducción por la pandemia y la crisis económica.
“Después de una pandemia, todos hemos reducido el tamaño de nuestras empresas, de nuestras instituciones”, afirmó al indicar que todos fueron afectados, como ahora por la crisis económica, a pesar de eso continúan trabajando en la captación de nuevos socios.
Estamos trabajando en ofrecer nuevos servicios y beneficios para nuestros socios, estamos enfocados en beneficiar al asociado, en las necesidades que tiene el sector, siguió al indicar que tienen afiliadas actualmente 150 empresas.
Antes de la pandemia tenían unas 250 empresas, ahora el objetivo es aglutinar de nuevo al sector, las instituciones mientras más grandes, más fuertes, Tarija precisa un empresariado privado fuerte que pueda hacer frente a todos los desafíos, expresó.
Admitió que actualmente nadie está al margen de la crisis económica, que no solo es departamental, sino también nacional y mundial, “Tarija no está al margen, eso de tener un PIB negativo (Producto Interno Bruto) por varias gestiones empeora su situación”.
Sin embargo, pese a todas las dificultades continúan trabajando, de acuerdo a los objetivos que se trazaron, de empresa, de producción, “tenemos que hacerle frente a todas las crisis y a todas las cosas que tenemos en contra”, remarcó.
La situación de Tarija es más crítica por el decrecimiento económico de los últimos años a diferencia de otros departamentos que crecieron, manifestó al añadir que los empresarios en medio de esos problemas siguen trabajando y gestionando mercados.
EL APUNTE
Salir
afuera“Tenemos que salir fuera de Tarija para poder mantener nuestras empresas vivas, si queremos crecer tiene que ser así, no hay otra opción, buscar mercados fuera de Tarija”, remarcó al indicar que el desafío es el ámbito nacional. La presidenta no dejó de referirse al contrabando, que es un mal que aqueja no solamente a las empresas, sino también al comercio formal, peor en una zona como Tarija, que es fronteriza con dos países y hay una larga línea de frontera.