
La anunciada medida de presión es considerada perjudicial y afectará al ciudadano de a pie. El Vicepresidente del Comité Cívico Popular, Erick Alí, negó que sean afines al MAS.
El Periódico-Septiembre-01-2023.- Bolivia perderá 20 millones de dólares por día, si se concreta el bloqueo de caminos anunciado por una fracción de la Confederación Nacional de Campesinos del país a partir del 4 de septiembre.
“No se olviden que son alrededor de 20 millones de dólares por día si es que se hace el paro en cada departamento”, confirmo el Vicepresidente del Comité Cívico Popular de Bolivia, Erick Alí Valencia, que llegó junto a su presidente, Roxana Molina Salas.
Alí al asegurar que no responden a ningún partido político ni son afines al MAS, aseguró que están velando los intereses del pueblo boliviano, de las personas de a pie, de aquellas que necesitan trabajar a diario para su sustento.
“No podemos parar un día, parar un día es no llevar ingresos para la familia”, agregó al indicar que el monto posible de pérdida fue estimado por el Ministerio de Economía, el país no está para perder más dinero.
Este Comité tampoco está para defender intereses personales, piden a los sectores en conflicto reunirse y agotar el diálogo, esta organización como sus filiales en los departamentos están declarándose en emergencia para exigir el diálogo y el acuerdo.
El país precisa reactivarse económicamente, sobre todo en las actuales circunstancias, y una medida de presión como el bloqueo de caminos anunciado, va en contra de todo eso, la gente está preocupada en trabajar y no se le puede bloquear, añadió.
Consultado si será un bloque de “evistas” contra “arcistas”, respondió que ese es el denominativo que se está dando, aunque este Comité no está metiéndose en eso, “nosotros estamos velando los intereses de las personas de a pie”.
Lo que se pretende es una reactivación eficiente, una industrialización eficiente y apoyan todas las políticas del gobierno nacional y departamental que apunte al desarrollo de la población, acotó al admitir que el conflicto es propio del sector campesino.
Consultado que hay versiones de que el Comité Cívico Popular es afín al MAS, contestó que hay muchas versiones, esta organización no tiene ninguna afinidad política, simplemente precautelan el interés de la población en su conjunto.
LOS DATOS
Aseguró que están amparados en la Ley 341, de Participación y Control Social con incidencia en el actuar de todo funcionario público. Tienen personería jurídica número 331 lograda el año 2007, albergan a gremiales, transportistas, estudiantes, entre otros.
La presidente Molina llamó a toda la población no acatar el bloqueo anunciado que será perjudicial, lamentó que los impulsores de esta medida de presión se arroguen la representación del pueblo de Bolivia, que está más preocupada en trabajar para su sustento.