
La gobernación garantiza este año sus programas sociales, se desconoce que podría pasar porque no solo hay menos producción de gas, sino que se cerrará el mercado argentino, admitió el gobernador Oscar Montes.
El Periódico-Agosto-07-2023.- El techo presupuestario 2024 enviado por el gobierno nacional al departamental, es mucho menor con relación al actual, en base a ese dato comenzarán en Tarija a elaborar el POA del próximo año en la gobernación.
“Es mucho menos que el año pasado, no tengo la cifra exacta, pero son 450 millones, algo por ahí”, confirmó el Gobernador Oscar Montes Barzón, al admitir que era sabido que el techo presupuestario para el próximo año iba a ser menor.
El gas se está acabando, eso no es un discurso, admitió para agregar que es una realidad y por eso en el gobierno departamental efectuaron todos los cambios y ajustes para que cuando llegue este momento, no nos sorprenda y obligue a hacer ajustes cada año.
“Nosotros ya hemos hecho un ajuste a full, el primer año que hemos ingresado a la gobernación sabíamos que este momento iba a llegar y por eso que hemos hecho todos los ajustes institucionales”, afirmó para asegurar que como institución pasarán esta drástica reducción.
El gobernador reiteró que garantizan el cumplimiento de los cuatro programas sociales que tienen, la canasta alimentaria para los adultos mayores, el Prosol para los campesinos, básicamente, los recursos para los proyectos concurrentes con los municipios e ítems de salud.
“Eso está controlado, por tanto no vamos a tener mayores sobresaltos dentro la autonomía departamental”, reiteró después del acto cívico en el parque “Bolívar” en conmemoración a un nuevo aniversario del nacimiento de la República de Bolivia.
Consultado si no están en riesgo esos programas sociales como afirmó su Secretario de Gestión, José Luis Carvajal, respondió que este año no están en riesgo, el asunto es que puede ocurrir eso en cualquier momento, inesperadamente.
“Que va pasar cuando se cierre definitivamente el mercado argentino para el gas”, interrogó al advertir que si ese gas no se envía a Brasil casi de manera inmediata al cierre argentino, ahí sí puede haber una reducción drástica.
La autoridad, sin embargo, pidió esperar no se puede especular por adelantado, de momento hay una reducción gradual que obedece al agotamiento de las Reservas de gas, pero sobre eso se viene otro tema como es el cierre de un mercado.
LOS DATOS
Que baje la producción y se cierre un mercado para el gas, no ocurrió en 30 años, por tanto, será algo nuevo lo que se va a vivir, por tanto, debe esperarse cómo YPFB puede reemplazar esos volúmenes, que ya no se enviarán a Argentina y mandarlos a Brasil.
No obstante, no se adelantará y apoyará todas las iniciativas para enviar gas al exterior que es lo que genera Regalías para Tarija. Por el gas de consumo interno, no pagan regalías, ni por la generación eléctrica ni la obtención de GLP, tampoco por la urea.