Asambleísta Osvaldo Yucra pidió a municipios
declarar “desastre” para contar con ayuda

     Para el legislador la declaratoria es importante porque permitiría acceder a recursos de la gobernación y el gobierno.

El Periódico-Octubre-18-2023.- El Asambleísta departamental por el MAS, Osvaldo Yucra Quispe, pidió a los municipios declarar “desastre natural” por la aguda sequía que se da en el departamento y de esa manera acceder a recursos para proyectos de apoyo.

“A través de los municipios declarar de inmediato ‘desastre’ en el departamento de Tarija para que haya atención, a través del gobierno departamental”, confirmó el legislador al añadir que no solo es sequía, porque  “hay agua, no hay agua”.

Urge la atención a través de todas las entidades, Defensa Civil, a todas las comunidades, municipio de Yunchará, El Puente, San Lorenzo, valles altos, Padcaya, el Gran Chaco, sostuvo al asegurar que existe mucha preocupación.

“Nosotros desde la Asamblea vamos a conminar a nuestro gobernador para que de inmediato atienda, con o sin declaración porque entendemos que hay un presupuesto asignado para los desastres año tras año y eso tenemos que hacer”, agregó.

El legislador admitió que todos piden lluvias y ojalá llegue en estas semanas para mitigar la falta de agua, espera que las comunidades también se manifiesten, los barrios periurbanos también tienen que expresarse porque asimismo están sufriendo.

Consultado si hay algún municipio que ya declaró desastre respondió que eso es lo que no se ve, no se ve el actuar de los ejecutivos municipales, de los dirigentes, como alcaldes, como concejales, quién se los va hacer, yo como asambleísta no puedo.

Los asambleístas estamos esperando la declaración de cada uno de los municipios, empezamos con el gobierno departamental, pero eso se hace cuando el 50 más 1% de los municipios declaran, mientras tanto no se puede actuar, insistió.

EL APUNTE

Recursos del 1%

     El legislador además declaró que hay recursos en el gobierno departamental, por ley hay el 1% “año tras año”, eso tiene que ser ejecutado cada año, en este momento, por la sequía, esos recursos tendrían que utilizarse.

     “Pero cuándo se ejecuta eso, cuando los municipios se declaran en desastre en su totalidad o el 50 más 1% del total”, reiteró al insistir que los municipios tienen que declararse de inmediato, porque las comunidades están sufriendo.