Son más de 52.800 dosis Sinopharm, las cuales son para la primera dosis. La mayor parte se queda en la provincia Cercado, aproximadamente 20 mil dosis. Son 14 puntos de vacunación.
Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico – Junio, 24/2021) El responsable del Programa Ampliado de Vacunación (PAI), Roberto Jerez, informó que este jueves 24 de junio, comenzará la vacunación del grupo etario entre los 30 y 39 años de edad, de acuerdo a la terminación de la cédula de identidad.
Indicó que son más de 52.800 dosis Sinopharm, las cuales son para la primera dosis. Harán llegar a los municipios de acuerdo a la densidad población, donde la mayor parte se queda en la provincia Cercado, aproximadamente 20 mil dosis. Son 14 puntos de vacunación.
Y para evitar aglomeraciones han previsto una nueva modalidad, a fin de garantizar el distanciamiento social. “El jueves se vacunará a quienes tengan su cédula de identidad con la terminación 1 y 2, el viernes 3 y 4, el sábado 5 y 6, el lunes 7 y 8, el martes 9 y 0, y el miércoles a los rezagados. Aquellas personas que tienen que vacunarse con segundas dosis, habrá otra fila”, dijo.
Por su parte, el director del Sedes, Álvaro Justiniano, manifestó que hay gente que rechaza cierto tipo de vacunas, porque “no es tal vacuna”, y eso no debe suceder. “Yo creo que la mejor vacuna, es la que podemos acceder, y no solamente podrán acceder las personas de 30 años, lo pueden hacer todas las personas arriba de esa edad”, refirió.
El grupo etario entre 30 y 39 años, son los grupos mas grandes, donde se tiene 105 mil personas que tendrían que acceder a la vacunación. “Nosotros tenemos un universo de 388 mil personas que deberían acceder a la vacunación, casi al 45% de la población va a tener que vacunarse”, apuntó.
APUNTE
La vacuna china Sinopharm está aprobada por la OMS
“Todas las vacunas funcionan, y van a evitar que lleguemos a terapia intensiva”, dice Jerez. En este marco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recién este pasado mes de mayo aprobó el uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19. Es la primera vacuna desarrollada por un país no occidental que cuenta con el respaldo de la OMS. La vacuna ya ha sido administrada a millones de personas en China y en otros lugares.
La OMS solo había aprobado las vacunas fabricadas por Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Moderna.