El director departamental de Tránsito, José Pacheco, afirmó que este plan de acción será intensivo e intervendrá las arterias principales de la ciudad de Tarija
(elPeriódico-Marzo, 30/2023) La ciudad de Tarija se caracteriza por su cultura y buenas costumbres, sin embargo, existe una mala práctica por parte de los ciudadanos que estacionan sus motocicletas en lugares indebidos. Esto genera no solo caos vehicular, sino también pone en riesgo la vida de los peatones.
Estacionar una motocicleta en el andén o en espacios prohibidos amerita multas y sanciones judiciales para quien lo haga. Además, contribuye a provocar accidentes y situaciones incómodas para otros usuarios cuando son los propios dueños de las motos quienes se colocan la placa ilegalmente. Sería bueno recordar que respetar las letras del reglamento municipal es primordial para fomentar el bienestar común.
Una vez dado el paso inicial con respecto al ordenamiento urbanístico, la prevención de accidentes resulta disparatada cuando violamos conscientemente normas básicas de seguridad vial; como es no estacionarse en cruces peatonales o zonas antirreglamentarias sin autorización previa del municipio correspondiente. Si sumamos todos estos factores entre transeúntes con excesiva velocidad, podemos terminar con consecuencias funestas si no tomamos cartas sobre el asunto ahora mismo.
En tal sentido, el director departamental de Tránsito, José Pacheco, adelantó que comenzarán a realizar operativos exhaustivos para levantar las motocicletas mal estacionadas y también se procederá a sancionar a los propietarios, que en caso de reincidencia deberán asumir fuertes sumas de dinero.
“Tomen sus previsiones porque vamos a emitir las boletas respectivas, en algunos casos estos operativos van a ser sorpresivos, en algunos van a ser planificados, vamos a dirigirnos con todos nuestros recursos humanos”, mencionó.
Las sanciones para quienes estacionan sus motocicletas en lugares indebidos, son bastante severas en Bolivia. Esto debido a la inseguridad vial que hay en el país, ya que esta práctica representa un peligro para otros conductores y peatones.
Estacionar un motorizado de manera indebida, como por ejemplo sobre aceras o cercanos a pasos de peatones o semáforos, es algo con lo que tienen zonas urbanas del país seriamente problemáticas. Por ende, se imponen multas desde los Bs 50 hasta los Bs 200 dependiendo del tipo de infracción cometida.
Además de las multas monetarias recibidas por parte del organismo encargado de vigilancia vial (Grupos Especiales Motorizados), si no se pagan a tiempo éstas pueden llegar incluso hasta la confiscación total del vehículo motorizado. De hecho es algo relativamente común ver motocicletas remolcadas fuera del lugar donde hayan sido estacionadas de forma incorrecta.
Así mismo, se consideran otros tipos de sanciones para aquellos usuarios que violan el Código Nacional de Tránsito Boliviano: talleres educativos obligatorios sobre normales viales y contracciones laborales con entidades gubernamentales involucradas en temáticas relacionadas al tránsito y transporte bolivianos.
LosDATOS
El Casco Viejo es una zona donde esta problemática se repite
También se vigilará que no se estacionen motocicletas en las ciclovías de la ciudad
El director de Tránsito no reveló, por estrategia, dónde se realizarán los operativos