viernes, diciembre 1, 2023
InicioRegiónAnalista remarca que la suba de precio en harina es más por...

Analista remarca que la suba de precio en harina es más por especulación que inflación

JORGE SALOMÓN/BOLINFO/TARIJA

 (elPeriódico-marzo, 13/2022)El economista Fernando Romero, remarcó que el aumento de diferentes productos extranjeros que ingresan por la vía legal e ilegal al país, está más relacionado a la especulación que a una inflación real a consecuencia del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

“La gestión pasada ya venía un proceso inflacionario a nivel mundial, por materias primas, alimentos por políticas expansionistas y un desequilibrio en los mercados con más demanda y poca producción, lo que hace que los precios se eleven, pero con la guerra entre Rusia y Ucrania en primera instancia se disparó el precio del petróleo y luego de llegar casi a 130 dólares y ahora está cercano a los 100 dólares, y eso hizo que se genere un proceso inflacionario a nivel mundial” explicó.

En este contexto, en el país y el departamento hay muchos comerciantes que especulan y ocultan productos para venderlos a mayor precio. Romero explicó que en el caso de la harina de trigo hay preferencia por el producto de industria argentina y esos precios han subido por los insumos que el vecino país necesita para esta producción, pero por el tipo de cambio el aumento no es significativo.  A partir de esta situación intermediarios y contrabandistas realizan agio y especulación, de esta manera se explica el aumento de precio a panificadores en especial en el Sur de país con aumentos de entre Bs 30 y 40 por quintal. “El hecho de que suba el barril de petróleo y sus derivados a nivel mundial hace que todo vaya a subir, y dependerá de la red de producción, en el caso de nuestra economía un 70 % de lo que se consume es importación, pero si va haber un efecto” destacó y acotó que más allá del aumento del gasto fiscal en la subvención a la importación de carburantes por el aumento del precio del petróleo, esto no implica que el gobierno realice un aumento al precio de venta por el costo político y económico que significa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO