Hacen cirugías de papada, discectomía, colocación de hilos en la nariz, bótox y otros. Y al no estar avalados por el Sedes, los pacientes corren riesgo de sufrir consecuencias a la salud.
Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico – Julio, 05/2021) El Servicio Departamental de Salud (Sedes), a través del departamento de habilitación y acreditación de establecimientos de salud, dieron a conocer que, suspendieron tres actividades que operaban como “clínicas clandestinas”, donde realizaban todo tipo de cirugías, como cirugías de papada, discectomía, la administración de bótox, colocación de hilos en la nariz, y otros procedimientos estéticos, los cuales penetran a la piel, y al no estar avalados, los pacientes corren riesgo de sufrir consecuencias a la salud.
Carlos Arce, responsable de la unidad de gestión de calidad del Sedes Tarija, informó que se percataron por redes sociales, que, en algunos centros estéticos, locales comerciales y hoteles, se estaban realizando procedimientos estéticos, que son de “relativo riesgo para la población, porque son procedimientos invasivos, ya que, en su mayoría, con administración de algún medicamento, con el uso de inyecciones”.
“Este tipo de procedimientos no puede realizarse en cualquier lugar, y la población corre mucho riesgo al exponerse, y hacerse atender en lugares no autorizados. Pedimos a la gente que verifiquen si están autorizados por el Sedes”, dijo.
Sostuvo que este tipo de cirugías lo están haciendo inclusive en algunos domicilios, por lo que Arce afirmó que van a proceder a sancionar y de ser reincidentes, pedirán ayuda al Ministerio Publico porque están atentando contra la salud.
“Tal vez se crea que es un procedimiento sencillo, pero puede tener consecuencias fatales si es que no esta preparado el profesional o no tiene los insumos necesarios para algún tipo de reacción en el paciente”, alerto Arce.
APUNTE
¿Quiénes hacían estas cirugías en estos locales?
Arce amplificó, que en los lugares que detectaron, algunos son médicos, son cirujanos plásticos, y dermatólogos, pero no tienen la autorización; y otros, sin son profesionales en salud, pero no son del área.
“Hay una necesidad económica, y la gente quiere generar mas recursos, y ven como procedimientos sencillos – no son operaciones – pero lamentablemente son procedimientos que pueden poner en peligro la vida del paciente, y derivan en problemas, donde ya tenemos denuncias, y vamos a verificar”, manifestó.