Aldeas Infantiles SOS desde el año 2014 brinda una respuesta a niñas y niños que viven con su familia ampliada (tíos, abuelos, hermanos mayores entre otros) en la ciudad de Tarija, quienes fortalecieron el vínculo familiar, cuidado y protección de los niños y niñas a su cargo.
Este 25 de mayo Aldeas Infantiles SOS presentará en la galería del Patio del Cabildo la Sistematización del trabajo que lleva adelante en la implementación de otras alternativas de cuidado de tipo familiar a través del Servicio de familia Ampliada.
Con la finalidad de promover este servicio como una alternativa de cuidado y protección de la niñez respondiendo al derecho de vivir en una familia, en el marco normativo internacional y nacional.
Aldeas Infantiles SOS mostró su trabajo y hallazgos más importantes en 9 años de experiencia en los que ha implementado esta modalidad alternativa de cuidado en el programa Tarija.
El evento contará con la participación de actores públicos y privados que forman parte del sistema de protección a la niñez. Entre ellos se encuentran el poder judicial a través del Juzgado de niñez y Adolescencia y juzgado de familia; el Gobierno Departamental de Tarija a través del Servicio Departamental de Gestión Social SEDEGES; Municipios del Departamento a través de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, la Secretaría de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables entre otras.
También participarán como expositores representantes del programa de Aldeas Infantiles SOS y SEDEGES de la ciudad de Potosí, quienes darán a conocer su experiencia de trabajo en la implementación del Programa de Guarda que ejecuta en una alianza estratégica de trabajo para restituir el derecho a vivir en familia.
Para la ocasión se contará con la exposición de la experiencia y aprendizaje en este servicio de los programas Tarija y Potosí, además de una ronda de preguntas para el intercambio ideas entre los diferentes actores invitados.
A cerca del Servicio de la Familia
El servicio de familia ampliada se implementa en Aldeas Infantiles desde 2014 como parte de los servicios preventivos. Busca fortalecer las capacidades en familias ampliadas (hermanos mayores, tíos y abuelos entre otros) para que, ante la inminente perdida del cuidado parental, los niños y niñas permanezcan en un entorno familiar protector que les permita desarrollar todo su potencial y el ejercicio pleno de sus derechos. De esta forma se evita la institucionalización como primera alternativa para el cuidado de la Niñez.