Autoridades ediles piden a la población mantener la calma y garantizan la puesta en marcha de la maquinaria a la brevedad posible
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Junio, 15/2021) El Gobierno Municipal de Tarija lanzará la segunda convocatoria para la adquisición de la planta generadora de oxígeno medicinal para el Hospital de Segundo Nivel San Antonio, que estará regida por los mismos requisitos de la primera, contemplando entre sus principales puntos la inmediatez para el traslado, instalación y puesta en marcha de la maquinaria correspondiente.
En ese entendido, el concejal municipal, Daniel López Pantoja, recordó que el Legislativo aprobó una ley para dotar de un instrumento al Ejecutivo, en su intención de viabilizar esta fábrica en el menor tiempo posible, sin embargo, esto no quiere decir que se obvie el conducto regular y se supriman los pasos a seguir.
“Lo preocupante es que las empresas proponentes no han podido cumplir con las especificaciones técnicas que son de conocimiento público, que han sido subidas al Sicoes (Sistema de Contrataciones Estatales), que es de acceso nacional para las empresas de este rubro y esperamos que esta segunda convocatoria nos permita tener, a fin de mes, una planta de oxígeno instalada y resolviendo esta sentida necesidad”, refirió.
López añadió que la convocatoria será lanzada en los próximos días y que se fiscalizará el proceso seguido y monitoreado por la Comisión Calificadora, para evitar susceptibilidades y despejar dudas sobre las críticas nacidas en torno a un eventual “favorecimiento” a una determinada proveedora.
elAPUNTE
Argumento de la Alcaldía
El secretario de Salud del Gobierno Municipal de Tarija, Paul Mendoza, informó que la Comisión responsable de evaluar las propuestas para la compra de una planta de oxígeno medicinal, ha optado por declarar desierta la primera licitación y puso en vilo a los familiares de pacientes afectados por el Covid-19 y que necesitan urgentemente este insumo.
El argumento de las autoridades ediles es que las cinco empresas proponentes ofrecieron emplazar la planta de oxigeno entre 30 y 40 días después de la firma de contrato, incluso más, por ello se descartó este proceso y aún no hay certidumbre sobre lo que pasará con el desabastecimiento en el segundo nivel del sistema sanitario en Tarija.