Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Mayo, 26/2022) El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Cañeros de Bermejo, Normando Choque, aseveró que a raíz de la profunda crisis económica en la que está sumergido el sector por lo que calificó como malas decisiones del empresariado privado que dirige la cadena de comercialización del azúcar en dicho municipio, hoy se llevará adelante una asamblea para definir una postura y solicitar al Gobierno que haga respetar la participación porcentual en los ingresos por los derivados de los cultivos que producen.
Explicó que cada año va mermando la producción de caña de azúcar por la baja demanda de materia prima para la elaboración industrial del azúcar, que en épocas pasadas era un rubro que sirvió para encaminar el desarrollo de la provincia Arce.
“Sabíamos entregar alrededor de 600.000 toneladas de caña de azúcar pero lamentablemente, desde el momento que se privatizó esta industria, con los empresarios paceños, ha comenzado a fracasar. Hace dos o tres años estamos solicitando al Gobierno que revierta esta industria al Estado, hemos pasado a entregar cerca de 200.000 toneladas”, argumentó.
En esa línea, Choque dijo que todavía no hay una fecha definida para el inicio de la zafra 2022, principalmente porque persiste un problema entre los trabajadores y la parte administrativa de Industrias Agrícolas Bermejo S. A. (IABSA).
“Faltaría definir el porcentaje de los subproductos como la melaza, la cachaza y el bagazo, el factor industrial no quiere aplicar la Ley entonces nos queda exigir al Gobierno a que solucione este problema”, refirió.
elAPUNTE
Pérdidas millonarias Desde el 2019, miles de toneladas de caña de azúcar se pudren en los propios cultivos por la baja demanda de materia prima por parte del Ingenio azucarero, por un lado, la falta de mercados generó estragos en la dinámica de este rubro, pero según los dirigentes cañeros esto se debe a la falta de inversiones del sector privado y la inacción del nivel central del Estado cuando se vulneró la aplicación de leyes de coparticipación en los ingresos de los derivados