jueves, diciembre 7, 2023
InicioMuy Interesante4 Motivos por los que tienes diarrea

4 Motivos por los que tienes diarrea

¡Vaya tema el que nos toca hoy! ¿por qué tenemos diarrea?, una situación que puede ponerte en apuros en cualquier momento, limitar tus salidas y hasta poner en riesgo tu salud. Y todo porque piensas que es algo pasajero, lo que puede ser cierto, pero no seguro. O porque prefieres evitar el tema por completo. Y no te culpo porque, la verdad es que no es un tema del que nos guste hablar, al menos que sea con tu médico (ya sabes que a los médicos tienes que contarnos todo, sin tapujos).

Pero no te preocupes, en el artículo de hoy no vas a dejar ningún tipo de huella por lo que esta información quedará entre nosotros, nadie va a saber que has leído sobre el tema.

¿Cuándo podemos hablar de diarrea?

Lo primero que hay que hacer es definir cuando realmente estamos ante la presencia de una diarrea porque, aunque no lo creas esto es un tema que no todo el mundo tiene claro. Nos preguntamos si ir al baño a diario es normal o si con 3 veces a la semana es suficiente o si 3 veces diariamente ya se considera diarrea.

Y la respuesta a esto es…depende.

about:blank

Sí. Depende. Depende de tu organismo porque el cuerpo humano es complejo hasta para defecar.

Fíjate que un estudio realizado en Estados Unidos reveló que se considera normal tanto ir 3 veces al día a defecar como ir tan solo 3 veces por semana. Más de eso o menos de eso podría ser considerado un problema intestinal. Pero si estás dentro del rango podríamos hablar de normalidad.

Ahora bien, si normalmente defecas 3 veces por semana y de repente comienzas a defecar 3 veces al día, ojo cuidado porque un cambio así de repentino en el proceso final de la digestión puede esconder algún tipo de síntoma. Hablamos de diarrea cuando existe una mayor frecuencia de evacuación a la que normalmente se hace o cuando éstas son más acuosas de lo normal.

Y si eso es lo que te está ocurriendo vale la pena que leas este artículo hasta el final porque aquí te cuento lo que frecuentemente ocurre.

Motivos por los que tienes diarrea

Motivos por los que tienes diarrea

1.  Has cambiado tu dieta

No se trata de un tipo de diarrea grave, ya que es más bien una reacción normal del cuerpo al cambiar la dieta que normalmente consumimos. Por ejemplo, has agregado más fibra al desayuno o has dejado de consumir harinas, en cualquiera de los dos casos puedes haber provocado mayor evacuación.

Es posible, y muy frecuente, que esto te suceda cuando vas de viaje. Ya que comienzas a comer cosas que normalmente no acostumbras, por eso es común llamar a este tipo de diarrea “la diarrea del viajero”. Ojo cuidado porque la diarrea del viajero también engloba una infección alimentaria, y de esto precisamente hablamos en el siguiente punto.

2. Tienes alguna infección intestinal

A menudo las diarreas son causadas por alguna infección viral o bacteriana y la diarrea es la forma en que el cuerpo reacciona para eliminar ese virus o bacteria. También suele ser causada por alguna infección parasitaria transmitida por beber agua no tratada. Es algo a lo que tienes que tener mucho cuidado cuando vas de excursión o visitas a países que no suelen tener agua tratada. Pide siempre agua embotellada y asegúrate de que seas tú quien abre la botella. Ah, y no pidas hielos, ya que la gran mayoría de estos los hacen con agua del grifo.

Otra manera de padecer de alguna infección es cuando descuidamos la higiene, por no lavarnos (o lavarnos mal) las manos cuando vamos al baño. Es más frecuente en los niños pequeños y cuando visitamos lugares de poca higiene como los baños públicos.

La giardia lamblia es el parásito normalmente causante de este tipo de diarrea y para evitarlo lo mejor es hervir el agua cuando no se está seguro de su procedencia. La filtración o cloración no suele ser suficiente en muchos casos.

Las personas con un sistema inmunitario débil o que sufren de diabetes, enfermedades renales, cardíacas o hepáticas son más propensas a sufrir de este tipo de infección.

3. Padeces alguna enfermedad en el tubo digestivo

Aquí nos toca hablar de temas más serios y complicados. Y aunque rara vez la causa de la diarrea está relacionada con una enfermedad grave, es posible que se trate del síntoma de una enfermedad del tubo digestivo. Algunas de estas enfermedades pueden ser:

  • La intususcepción (trastorno en el que parte del intestino se pliega dentro de sí mismo, de forma muy parecida a un telescopio plegable.)
  • La fibrosis quística (enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo.)
  • La celiaquía (afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten. Esta es una sustancia que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena.)

Y estos son casos en que tendrás que ir al médico, sí o sí.

y… ¿cómo saber cuando toca ir al médico?

Hay que tener mucho cuidado para evitar la deshidratación que puede sufrir el cuerpo a partir de la diarrea, ya que ésta hace perder líquido y sales minerales vitales para el organismo.

Mi consejo es que acudas al médico cuando:

  • La diarrea persista durante más de dos días
  • Si también hay vómitos constantes
  • A la diarrea le acompaña un dolor abdominal intenso
  • Si hay sangre en las heces
  • Las heces son de color negras
  • Diarrea acompañada de fiebre con temperaturas superiores a los 39°C.
  • Cualquier duda que tengas

4. Tienes el “ansia en el estómago”

Y, por último, aunque no por eso menos importante, hay un tipo de diarrea que seguro te ha pasado alguna vez. La diarrea por susto o por nervios. Esto es frecuente que ocurra cuando menos te lo esperas, por ejemplo, antes de una entrevista de trabajo, al presentar un examen importante para ti, ante una presentación o cuando tienes 1000 cosas que hacer pero te faltan horas.

En todos estos casos estás ante una diarrea emocional, tu cuerpo está luchando contra la ansiedad y se te pasará cuando te hayas enfrentado a aquello que te da nervios o cuando aprendas a controlar las emociones con algo de meditación o psicoterapia.

FUENTE– MUY INTERESANTE

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO