
La cooperativa confirmó para este sábado asamblea extraordinaria, se conocerá la propuesta, confirmó el Consejero de Vigilancia, Mario Castillo.
El Periódico-Septiembre-23-2023.- Empresarios coreanos este sábado por la tarde en asamblea extraordinaria de socios de Cosett explicarán su tecnología e intención de asociarse con esta cooperativa que tiene problemas económico-financieros.
“Es una asamblea general extraordinaria”, confirmo el Consejero de Vigilancia, Mario Castillo Noguera, al indicar que la reunión será en el salón del autotransporte, a las 15 horas, llamó a todos los socios activos a participar.
El tema principal es el emprendimiento asociativo que puede llevar adelante Cosett, siempre y cuando tenga la venia de sus socios, que todavía tienen activos los servicios telecomunicacionales que presta esta cooperativa.
Los socios decidirán si se lleva adelante o no este emprendimiento asociativo, dijo al precisar que es una empresa de Corea del Sur que viene a explicar y mostrar, las bondades que tiene la nueva tecnología mediante la fibra óptica.
Con la fibra óptica se mejora el internet, el wi fi, la televisión por cable, puede tenerse cámaras de vigilancia domiciliarias, que pueden monitorearse desde el celular, los propietarios pueden monitorear lo que pasa en su casa, informó.
Actualmente la tecnología de Cosett es analógica mediante cable de cobre que entra en los domicilios y solamente funciona el teléfono fijo, pero de ahí sacaron el internet y la televisión por cable, que no es adecuado, la calidad es mala, afirmó.
La empresa se llama GBT-Laico SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) precisó al aclarar que esta empresa no está viniendo a capitalizar Cosett, estuvo en varios países, se asoció con Cotel en La Paz, donde empezó a reactivar la empresa.
Están empezando a equilibrar sus gastos y sus ingresos, esta empresa en base al mejoramiento del sistema tecnológico tendrían que haber estado trabajando en Sucre, sin embargo, vinieron a Tarija y optaron por venir aquí.
Cosett al ver que la empresa está interiorizada de que el sistema de Tarija es igual a Santa Cruz, La Paz y Sucre, les pidió que vengan a explicar su propuesta a esta ciudad, considerando la crítica situación de la cooperativa.
LOS DATOS
La sociedad con esta empresa es una opción de Cosett para salir de su situación crítica, los coreanos estiman que tienen mucho capital, unos 100 millones de dólares, con unos dos a tres millones podrían cambiar la situación de la cooperativa, dijo.
Castillo recordó que Cosett actualmente pierde un millón de bolivianos, al año suma 12 millones de pérdida, si sigue esta situación al final del 2023 esta cooperativa se va a la quiebra total o se liquida, tendrá que cerrar sus puertas.