
La exportación de gas natural ocupa entre el 70 y 80% del total de Tarija, el resto lo cubren el vino, singani entre otros productos, de acuerdo a la Presidente de la Cámara de Exportadores, Ingrid Kohlberg.
El Periódico-Septiembre-18-2023.- Los productores que están vendiendo en el exterior su producción, a través de la Cámara de Exportadores de Tarija, están viendo de aumentar el envío de vinos, singani, tomate, orégano y manzanilla.
Vinos y singanis se exportan a diferentes países, como la Unión Europea (UE) China, Brasil, México, también están viendo de enviar más tomate, que es uno de los productos vendidos, informó la Presidente de la Cámara de Exportadores, Ingrid Kohlberg Castellanos.
El año pasado hubo una exportación de tomate y ahora están con productos como el orégano y la manzanilla, “queremos darle el apoyo a las cooperativas que tiene la gente, una sola empresa no abastece todo lo que los clientes necesitan”.
Para una venta en el mercado externo los envases tampoco son adecuados, se pretende consolidar estas ventas, también está viéndose de exportar palta desde el Gran Chaco, se iniciaron los acercamientos para ver los envases apropiados y poder exportar, agregó.
Podría exportarse la palta tarijeña, el chaco tiene bastante producción, quiere apoyarse a los productores de cierta forma, para llevar estos alimentos a los mercados internacionales, siguió la presidente.
Del total de la exportación tarijeña, el gas natural cubre entre el 70 a 80%, el resto de los productos solamente cubren entre el 15 al 20%, estimó al reconocer la necesidad de mejorar estos últimos porcentajes.
En el tema del singani también está buscándose fortalecer a los productores no solamente de Tarija, sino también otras regiones como Villa Abecia, Chuquisaca, donde hay productores que quieren sacar su producto a Estados Unidos.
Aquel país abrió su mercado para esta bebida boliviana y muchos quieren comercializar el singani, tiene que lograrse una alianza con el Senasag, la certificación de origen, la inocuidad alimentaria, que las apoyen para consolidar la exportación, informó.
La presidente también destacó la realización de la Exposur, sobre todo la rueda de negocios para lo cual se coordinó con la Cámara de Exportadores de Bolivia y de Cochabamba, especialmente por el nivel de movimiento económico que tiene esta última.
LOS DATOS
Kohlberg Castellanos informó que lograron una alianza para efectuar esta rueda de negocios, no solo para la oferta de productos, sino también de servicios en el orden internacional, para generar economía con lo que se tiene en Tarija.
“Esa ha sido nuestra misión y visión de poder consolidar este tipo de estrategias para exportar los productos tarijeños al exterior”, remarcó al destacar la iniciativa de la gobernación de efectuar feria anunciada en San Jacinto.