Las “Bartolinas” y campesinos cuestionan
convocatoria inconsulta a congreso

Ambos sectores bajarán a sus bases para preguntar  qué acciones asumir para que dirigentes nacionales del MAS respeten el Estatuto del MAS, informó la dirigente, Julia Ramos.

El Periódico-Septiembre-16-2023.- Las bartolinas y campesinos cuestionan la convocatoria calificada de inconsulta, para el congreso nacional del MAS anunciado para octubre en Cochabamba, no se habría consultado a todos los sectores, tampoco están convocados.
La dirigente de las bartolinas, Julia Ramos Sánchez, declaró que el MAS se concibió desde las bases, los barrios, las comunidades para llegar al centro de la ciudad, “ahora aparecen dueños, unos cuantitos, tiene su propia estructura y no convocan a las organizaciones”.
La representante aseguró que no permitirán que eso siga, están bajando a las bases en todos los municipios para consultar, algunos municipios ya expresaron su desacuerdo, esperan coordinar con todos los sectores del campo y las ciudades.
Al decir que hay dirigentes que están desde los inicios del MAS y conocen lo participativo que era, hizo notar que este instrumento político “no es de Carlos Acosta, aquí solito ni a nivel nacional que convoque el vicepresidente ni el presidente como el compañero Evo”.
Ramos Sánchez sostuvo que siempre expresaron que tiene que tomar en cuenta a las organizaciones como ha nacido, tienen todavía estos días para reflexionar y pensar y decir compañeros “haber cómo llevamos esto adelante”.
Tiene que evitarse cometer el error de enfrentamiento entre compañeros, ahora todos preguntan “sos del Evo o sos del Arce o del Choquehuanca”, sostuvo al asegurar que como organizaciones defenderán la democracia.
Actualmente a la cabeza del gobierno está Luis Arce y David Choquehuanca, tienen que hacer un trabajo de gestión, más si la situación es crítica, hay todavía asuntos pendientes, que de manera conjunta esperan resolver en el campo y las ciudades, siguió.
EL APUNTE
Coartan la participación

El dirigente campesino, Cresencio Gareca, declaró que por la forma cómo está la convocatoria al congreso del MAS, están coartando la participación de muchas organizaciones, “como campesinos somos parte del instrumento político”.
Las decisiones también están en las Centrales, las subcentrales campesinas, mediante cronograma irán a todas las organizaciones porque la convocatoria a vulnerado muchos artículos del Estatuto del MAS, no fue socializada en las organizaciones matrices, siguió.