
El parlamentario elabora su propuesta en base a informes de la gobernación, alcaldía y Universidad, que se beneficiarán si hay retorno de recursos.
El Periódico-Septiembre-14-2023.- El Diputado Adrián Vega Gandarillas presentará, entre esta semana y la próxima, un proyecto de ley nacional, para la devolución por parte del gobierno nacional del 12% del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos).
En la gestión del Mandatario Evo Morales Ayma, se decidió tomar el 12% del IDH de las gobernaciones, alcaldías y universidades estatales, para la promoción de la exploración y la explotación hidrocarburífera, que no se dio.
“Un proyecto de ley, justamente para la devolución de estos recursos económicos a las gobernaciones, alcaldías y universidades de este 12% confiscado y mal usado”, afirmó al admitir no tener precisiones de cuánto de dinero se acumuló.
Recordó que en el gobierno de Jeanine Añez Chavez, por el asunto de la pandemia, se devolvió una pequeña parte de esos recursos para mejorar el equipamiento en el campo de la salud precisamente para enfrentar al covid 19.
El parlamentario pidió información a la gobernación, el municipio de Cercado y la universidad estatal, acerca de cuánto de dinero estimativamente les restaron y les correspondería ahora que retorne a sus arcas en el marco de este 12%.
En el proyecto de ley prevé colocar montos precisos acerca de lo que tendría que devolverse a las entidades subnacionales, “lo mismo estamos haciendo con las demás entidades autónomas del país para que se beneficien con esta devolución”, remarcó.
Consultado si está guardado ese dinero, Vega respondió que se supone que está guardado, es un fondo que se creó para actividades hidrocarburíferas, se supone que están en una caja del Banco Central de Bolivia.
EL APUNTE
Certificación de Reservas
El parlamentario además informó de la Petición de Informe Escrito (PIE) al Ministerio de Hidrocarburos sobre la certificación de Reservas que hasta marzo de cada año, de acuerdo a ley, tendría que efectuarse y que no se realizó.
De la misma manera cada cinco años tendría que licitarse la realización del estudio para la certificación de Reservas, tampoco se conoce que se haya asumido esta acción en este año, agregó el legislador de la oposición.