
Los productores se movilizaron porque pese a su emergencia, no se asignó ningún monto para obras complementarias en la represa, según el Presidente, Yovani Quispe.
El Periódico-Agosto-14-2023.- Los regantes de la Represa Calderas, al momento de retirarse de la puerta principal de la gobernación, tras una ruidosa movilización, advirtieron con tomar medidas de presión más fuertes como el bloqueo de caminos.
Uno de los regantes, con el altavoz en la mano, pidió retirarse de la plaza para reunirse en otro lugar y tomar determinaciones más contundentes, como el bloqueo del camino al sur, ante la falta de respuesta de la gobernación.
Los regantes volvieron a movilizarse más ruidosamente después que este martes, la Comisión de Finanzas de la Asamblea legislativa, aprobara el presupuesto 2024 del gobierno departamental, sin ninguna asignación de recursos para los regantes.
El asambleísta, José Yucra Paredes, informó que la Comisión resolvió pedir a la gobernación la asignación de recursos necesarios para las obras complementarias de la represa Calderas, si acaso no se lograra el 100% de recursos del gobierno nacional.
El Presidente de los regantes, Yovani Quispe Tolay, en la marcha declaró que en el presupuesto tiene que estar asignado por lo menos un monto mínimo de recursos, de lo contrario el 2024 no podrá ejecutarse ningún trabajo.
Sobre la versión del alcalde de Cercado, Jhonny Torres Terzo, de que en su presupuesto 2024 asignaron un monto para las obras complementarias, Quispe dijo que hay esa asignación pero no asumirán todo al ser de competencia de la gobernación.
Los regantes informaron que se precisa 33 millones de bolivianos para ampliar el canal principal de riego y construir los canales secundarios hasta las parcelas productivas, de este total del gobierno, la gobernación tendría que dar unos 9 millones.
La represa Calderas fue construida por la gobernación en tiempo del gobernador Mario Cossio Cortez, con 55 millones de bolivianos, en la gobernación se argumenta que el gobierno tendría que poner los 33 millones, como contraparte nacional.
Los regantes indican que el agua, sin canales de riego se pierde, actualmente hay unas 500 familias regantes de comunidades como Yesera Sud, Santa Ana La Nueva y una parte de Gamoneda, entre las más importantes.
LOS DATOS
Actualmente la superficie cultivable es de 500 hectáreas, con las obras complementarias, podría añadirse otras 600, con lo cual podría ampliarse la frontera agrícola a más de 1.000 hectáreas, explicó Quispe Tolay.
En la zona se produce papa, cebolla, tomate, arándano, “nuestra zona es productiva”, dijo al asegurar que según el proyecto se prevé riego tecnificado a nivel parcelario con enfoque de cuenca, para cuidar la fuente de agua, “eso es lo importante”.