
El Ingenio tiene capacidad para moler 3.500 toneladas de caña por día y recibe menos de 3.000, precisó el dirigente de los cañeros, Gilberto Salazar Chirinos.
El Periódico-Septiembre-13-2023.- La zafra azucarera de Bermejo, iniciada hace un mes, está teniendo problemas, avanza demasiado lentamente por la falta de zafreros, que llegaron en poco número probablemente porque empezó tarde el corte de caña.
El ingenio tiene una capacidad para moler 3.500 toneladas de caña por día, sin embargo, está recibiendo por debajo de las 3.000 precisamente porque el corte de caña es insuficiente, confirmó el Dirigente de los cañeros independientes, Gilberto Salazar Chirinos.
Consultado cuánto de caña quedará en campo por falta de zafreros, respondió que probablemente no quede nada, estiman moler en total 200 mil toneladas, al momento ya entregaron 62 mil toneladas, en un mes es probable que termine la zafra.
En las partes planas de los cañaverales están recurriéndose a la cosechadora integral de caña de propiedad de la subgobernación de Bermejo, actualmente está trabajando en toda su capacidad, con un régimen de molienda.
“Está yendo y viniendo la cosechadora”, acotó al admitir que en los lugares elevados necesariamente tiene que recurrirse a los zafreros, el equipo no puede llegar a esos lugares, del total de la frontera agrícola un 70% es cortado por los zafreros.
Sobre el pago a los zafreros dijo que es un arreglo interno entre estos trabajadores y los jefes de grupo que los contrato, solamente el cortado de la caña se paga 35 bolivianos por tonelada y con el cargado al camión sube a 60, explicó.
Generalmente a la zafra azucarera acudían trabajadores de diferentes lugares, especialmente de la zona alta de Tarija y de departamentos colindantes, sin embargo, por los problemas al inicio de la zafra mucha gente se dedicó a otra cosa.
EL APUNTE
La agroindustria está muriéndose
La agroindustria del azúcar en Bermejo está muriéndose, en el pasado se molía por encima de 600 mil toneladas de caña para producir más de un millón 200 mil quintales de azúcar, en la actualidad, no se muele ni 200 mil toneladas, admitió.
“Es inaudito, pero esa es la realidad, no hay caña de azúcar”, reconoció al agregar que de todas maneras con la ayuda de la gobernación, a través de proyectos de riego, se pueda recuperar la agricultura y producir más toneladas de caña.